martes, 4 de mayo de 2010

El Canto del Loco sigue su gira por América promocionando su disco "Radio la Colifata" y ha concedido varias entrevistas los medios. A continuación os dejamos con una de las últimas realizadas en El Vocero:

A contagiar su loquera

Por Rita Portela López, EL VOCERO Martes 06 de Abril de 2010 07:24

David, Dani y Chema se presentarán el jueves en la tarima de La Mega y el sábado en la de Toca de To como parte de las Justas Intercolegiales, que se llevarán a cabo en Mayagüez. El VOCERO/Ingrid Torres

David, Dani y Chema se presentarán el jueves en la tarima de La Mega y el sábado en la de Toca de To como parte de las Justas Intercolegiales, que se llevarán a cabo en Mayagüez. El VOCERO/Ingrid Torres

El Canto del Loco dejará “descansar” a los españoles para promover sus éxitos en el Nuevo Mundo. Y es que luego de diez años haciendo música en su país, David (guitarra), Dani (voz) y Chema (bajo) tienen la oportunidad de internacionalizar su propuesta enfocada en “transmitir” emociones.



De esta manera llegan a Puerto Rico con el álbum “Radio La Colifata presenta El Canto del Loco”, en el que incluyen los temas más importantes de su trayectoria, así como el sencillo inédito “Un millón de cicatrices”.



Para este proyecto regrabaron las canciones que los han dado a conocer con la calidad musical que han alcanzado, a raíz de la experiencia que le proveyeron los años de trabajo en la Madre Patria. A estos le agregaron las colaboraciones de figuras de la talla de Alejandro Sanz en “Volverá”, Vicentico de los Fabulosos Cadillacs en “Eres tonto”, Leiva Pereza en “Peter Pan” y Natalia Lafourcade en “Contigo”.



La banda se mantendrá unida en América, mientras que en España cada uno de los integrantes preparará proyectos por separado hasta 2012, cuando se vuelvan a juntar como ECDL. “Luego de doce años tocando en un país sin tener la posibilidad de ir a otro, consideramos necesario dejar descansar al público español. Luego nos apeteció hacer proyectos diferentes sin ánimo de nada, simplemente para reencontrarnos solos en un estudio y nutrirnos de experiencias nuevas”, señaló el vocalista. Por su parte, el bajista agregó que este afán por estar juntos en una parte del mundo y separados en el otro responde a la idea de “seguir aprendiendo creativamente”.



Sobre “Radio La Colifata” explicaron que se trata de una emisora radial ubicada en un centro psiquiátrico denominado José Tiburcio Borda en Argentina, creado con el objetivo de que sus egresados y algunos pacientes “tuvieran algún protagonismo o eco dentro de la sociedad”. “La mayoría de esas personas estaban con la autoestima muy baja y proveerles la posibilidad de decir algo importante en la radio vale mucho más que diez valiums”, mencionó Dani. De igual forma, agregó que “pensamos que la mejor manera de que alguien contara lo que era nuestra música, era primero gente que no conociera el grupo y segundo gente con una hipersensibilidad absoluta tanto para decir que nuestras canciones eran buenas como malas en el DVD. La verdad que fue una experiencia brutal y muy recomendable”.



La agrupación, que estará en Puerto Rico hasta el domingo, se presentará el próximo jueves en la tarima de La Mega durante el evento de Pre-Justas en Mayagüez, mientras que el sábado amenizarán en la tarima de la emisora Toca de To en el mismo pueblo. “Ayer (lunes) estuvimos en el Viejo San Juan y fuimos al Hard Rock. Actuamos allí la última vez que vinimos a Puerto Rico y es un recuerdo del tiempo que ha pasado y del sueño que teníamos de montar un grupo de música. Para nosotros es algo grande tener la posibilidad de volver y sobre todo significa que vamos avanzando y subiendo escalones de nuestra escalera”, dijo Dani.



Por otro lado, David agregó que “nos han pasado tantas cosas en España que lo más bonito que tenemos ahora es la oportunidad de tener nuevas metas”.



Su visita por América incluirá además varias actuaciones en México y Argentina, previo al lanzamiento en portugués de “Radio La Colifata presenta El Canto del Loco” en Brasil. Es posible que se presenten en el Anfiteatro Tito Puente a principios de mayo, según se anunció.

jueves, 28 de enero de 2010

Lleno en el último concierto de El Canto del Loco

El Canto del Loco consiguió un éxito imborrable ante 17.000 personas en su concierto el pasado 19 de diciembre en Barcelona, con disfraces de zombies emulando Thriller, y terminando a lo Guns'n’Roses



Unas 17.000 personas acudieron al último concierto del grupo antes de tomarse unas largas vacaciones. Dieron un recital por todo lo alto con todos sus últimos éxitos. Salieron al son de Thriller, de Michael Jackson y con Corazón, su segundo tema, ya pusieron al Sant Jordi en pie.

Con este concierto se cerraba su gira Hasta Luego Tour y abría un periodo de descanso para la banda madrileña. La actuación comenzó con los miembros de El Canto del Loco disfrazados de zombies a los compases de Thriller de Michael Jackson y se cerró emulando a Guns n’Roses con Dani Martín con falda escocesa y David Otero con sombrero de copa a lo Slash. Se trataba de divertir y divertirse y la banda había pedido al público que también acudiera disfrazado. Pudieron verse atuendos de enfermera, conejo y réplicas de Kiss. Subieron al escenario para participar en la fiesta Coque Malla y Luis Martín de Los Ronaldos, Loquillo y el actor Álex González.

jueves, 14 de enero de 2010

Historia de El canto del loco

EL CANTO DEL LOCO - una de las propuestas más frescas y prometedoras del pop en España - se gestó entre bastidores, desarrolló en aulas y bancos de instituto. Cinco chicos dispuestos a comerse el mundo y varios álbumes que dan prueba de ello.

La historia del grupo se va escribiendo entre encuentros, lazos familiares, casualidades y un buen número de fieles seguidores. Desde las aulas se propicia el primer encuentro, hace seis años, de los fundadores de la banda, Iván y Dani. Tras varios intentos de dar con la formación adecuada EL CANTO DEL LOCO surge como la formación definitiva y actual al incorporarse al grupo David – guitarrista y primo de Dani – Jandro, batería y Chema, bajista y compañero de universidad de David. En definitiva un conjunto familiar, un grupo de colegas y, desde luego, un grupo de éxito como demuestra el enorme contingente de seguidores que sigue sus pasos desde aquel duo de guitarras en el banco de la escuela de teatro.

Los sueños de estos cinco jóvenes se ven materializados en un primer disco producido por el sobradamente conocido Alejo Stivel -productor a su vez de grandes estrellas como Joaquín Sabina, La Oreja de Van Gog, M-Clan o Los Lunes - quien “no había escuchado algo tan fresco desde hacía mucho tiempo”. EL CANTO DEL LOCO irrumpió en el mercado discográfico en el año 2000 y se posicionaron como uno de los mejores grupos del pop Español con más de 120 conciertos y 80.000 discos vendidos.


Con su nuevo disco “A Contracorriente” , editado en España el 4 de Marzo del 2002 dan un paso más en firme con un trabajo repleto de buenas canciones y una producción inmejorable a cargo de Nigel Walker. Doce antológicas canciones que devuelven la esperanza a quienes creyeron que el pop rock español con calidad, energía y encanto.

Los orígenes del grupo se encuentran en la escuela de arte dramático Cristina Rota, donde Dani Martín estudiaba desde 1994, cuando tenía 18 años.Allí conoció a un chico llamado Iván Ganchegui, que tocaba la guitarra, y con el que, tras descubrir que ambos compartían los mismos gustos musicales, montó un grupo. Ambos eran admiradores de la banda Radio Futura y sobre todo de su canción El canto del gallo, lo que les llevó a bautizar el grupo como El Canto del Loco. Durante estos comienzos, el grupo, además de los dos fundadores, incluía a una chica a la batería, a un bajista y a otro guitarrista. Sin embargo, este último abandonó el grupo por falta de tiempo, y, el día antes de su primer concierto, David Otero, primo de Dani, se unió al grupo como su sustituto.

Poco después, la baterista y el bajista también decidieron abandonar el grupo. En sustitución de la baterista, apareció Jandro Velázquez, un electricista que era hijo de unos amigos de los padres de Dani y al que éste conoció en un certamen de flamenco. Chema Ruiz, un cántabro que estudiaba fisioterapia en la universidad de David y que era amigo de un amigo suyo, ocupó el puesto de bajista. A partir de entonces, los cinco componentes comenzaron a reunirse en una nave industrial de Algete (Madrid) para ensayar y sus amigos les servían de críticos.

Comienzos y primeros álbumes:

Un año después, grabaron una maqueta y comenzaron a enviarla a distintas discográficas; sin embargo, fue el encuentro de Dani con el productor Pedro del Moral el que les dio su oportunidad. Éste escuchó la maqueta y la llevó a la discográfica Ariola (actualmente Sony Music), donde Paco Martín, descubridor de otros grupos como Radio Futura y Hombres G, la escuchó. Entonces el grupo recibió una llamada suya y les propuso una prueba, en la que darían un concierto junto con otros dos grupos, con el objetivo de que la compañía fichara a uno de ellos. Finalmente y a pesar de que el concierto no fue muy bueno, El Canto del Loco fue el elegido.




El 16 de junio del 2000 se pone a la venta el primer álbum de estudio del grupo, producido por el ex-cantante del grupo Tequila, Alejo Stivel. Antes de que dicho álbum fuera grabado, les propusieron cambiar el nombre del grupo por otros como "Superratones", "Los móviles" o "La dulce sonrisa de Lulú"; sin embargo, ellos se negaron y por ello llamaron al primer álbum con el nombre del grupo, El Canto del Loco.





Con la llegada del productor Nigel Walker, se produjo un cambio de rumbo dentro del grupo y el segundo disco, titulado A contracorriente y publicado el 1 de marzo de 2002, tuvo un estilo más maduro. Este mismo año, El Canto del Loco recibió una nominación a los MTV Europe Music Awards en la categoría de "Mejor artista español"; no obstante, el grupo Amaral fue finalmente el premiado.

Estados de ánimo (2003 - 2004):



Tras el abandono voluntario de Iván Ganchegui, el resto del grupo decidió tomarse unas vacaciones; sin embargo, pocos días después, David y Dani ya tenían compuestas varias canciones que habían hecho individualmente y decidieron grabarlas con tan solo los cuatro componentes que quedaban en el grupo. Tras una espera debido a otros proyectos de Nigel Walker con el nuevo álbum de La Oreja de Van Gogh, el grupo grabó el nuevo álbum al que titularon Estados de ánimo y que se puso a la venta el 26 de mayo de 2003.

A finales del año, el grupo volvió a ser nominado como "Mejor artista español" en los MTV Europe Music Awards y esta vez si consiguió el premio, imponiéndose a otros cantantes como Alejandro Sanz o La Oreja de Van Gogh.

En enero de 2004, se encargaron de poner voz a la nueva versión de la sintonía de la serie de televisión 7 vidas, anteriormente interpretada por el cantante Raimundo Amador. En verano, participaron en un disco homenaje a Radio Futura, titulado Arde la calle y en el que interpretan la canción Escuela de calor.

En marzo de 2005, tras haber haber viajado con unos amigos a la isla de Phi-Phi (Tailandia) y ver las consecuencias del tsunami acontecido el 26 de diciembre del
año anterior y que arrasó la costa de muchos países que rodean el Océano Índico, David Otero decidió poner en marcha junto con otros artistas un proyecto al que llamaron Kuarkx y cuyo objetivo era recaudar fondos para los afectados por el desastre. Otero, con la ayuda de su primo Dani, compuso el tema Despiértame y lo colgó en Internet para que pudiera ser descargado por un precio de 1,15 euros. Más tarde, durante la grabación del nuevo álbum, El Canto del Loco decidió incluirla también en él, destinando siempre su parte proporcional de los beneficios generados por el álbum a la misma causa. El 21 de junio se publicó dicho álbum, bajo el nombre de Zapatillas.



En septiembre, el grupo publicó su primer álbum fuera de España. Dirigido a Estados Unidos y Latinoamérica y bajo el título de 12 estados de ánimo, está compuesto por un recopilatorio de las mejores canciones de sus tres discos publicados en España. Este mismo mes, los usuarios de la página web mtv.es eligieron por tercera vez a El Canto del Loco como candidato a los MTV Europe Music Awards en la categoría de "Mejor artista español";el grupo acabó consiguiendo su segundo premio en la gala celebrada en noviembre en Lisboa.

En julio de 2006, mientras hacían una gira conjunta con Hombres G, publicaron un recopilatorio de sus conciertos en las salas Caracol (Madrid), Bikini (Barcelona) y Oasis (Zaragoza), al que titularon Pequeños grandes directos y del que tan solo se lanzaron 50.000 copias.

Tras finalizar una gira del álbum Zapatillas y ante la participación de Dani Martín en la película del director Bigas Lunas, Yo soy la Juani, algunos medios comenzaron a extender rumores sobre una posible separación; no obstante, el grupo lo negó todo y se limitó a decir que tras unas largas vacaciones volverían con nuevo trabajo.

En 2007, Dani y David, junto con el representante de El Canto del Loco, Carlos Vázquez, crearon la discográfica El Manicomio Records, que contó con el apoyo de la multinacional Sony Music, y se encargaron del álbum debut del grupo Sin Rumbo.

Personas (2008-2009):




La grabación del nuevo álbum comenzó en octubre de 2007 y no finalizó hasta febrero de 2008. El 1 de abril se puso a la venta dicho álbum, bajo el nombre Personas que se mantuvo 3 semanas en los primeros puestos de las listas de ventas y con un primer single “Eres Tonto” para el que se realizaron 3 versiones diferentes creando un enorme impacto mediático, y con él, El Canto del Loco anunció una gira que duraria hasta finales del año 2009, con sus apadrinados, el grupo Sin Rumbo, y el cantante Lucas Masciano como teloneros.

El 12 de junio de 2008, Jandro anunció su decisión de abandonar el grupo por motivos personales. A pesar de ello, el grupo confirmó que la gira del álbum Personas no se veria afectada y continuaria con un nuevo batería, Carlos Gamón, que ya antes había tocado junto al grupo Amaral y la solista Najwa Nimri.

El 28 de junio, el grupo actua en el festival Rock in Río, como uno de los principales cabezas de cartel y celebrado por primera vez en España, más concretamente en Arganda del Rey, Madrid.

Durante el mes de Noviembre ECDL viaja a Sudamerica para ofrecer 10 conciertos,entre ellos una memorable actuación en la sala Roxy de Buenos Aires y una actuación en el festival Personal Fest junto a grandes artistas como REM. A su vuelta el grupo recibe su segundo premio Ondas al mejor artista español, por seguir innovando, y creciendo con mejores giras, mejores discos y ganando más fans día a día.

A finales del 2008 ECDL citaba a sus fans a una sesión de fotos desnudos para formar parte de un lanzamiento muy especial, una versión extendida de su album Personas. Este lanzamiento De Personas a Personas entraría de nuevo directo al Nª1 en ventas.

El 12 de Diciembre del 2008 ECDL nominados en las 5 principales categorías, barrían, llevandose todos los galardones a los que estaban nominados, entre ellos mejor grupo, mejor canción y mejor videoclip.

Durante el mes de marzo, Promusicae certifica que Personas es el disco más vendido del año 2008 con 187.000 copias. En abril ECDL anuncia nueva gira “Hasta Luego Tour” 2009 y recibe en un acto realizado en el Caixa Forum de Madrid el disco de triple platino por Personas de la mano de Jorge Lorenzo, piloto de Moto Gp y bicampeón del mundo de 250cc.

En Septiembre del 2009 ECDL graba una versión para la película “Vickye El Vickingo” , tema central de la película que se estrena en España a mediados de Septiembre del 2009.

El 24 de noviembre de 2009, El Canto del Loco tira la casa por la ventana, da el triple salto musical y publica simultáneamente dos álbumes extraordinarios porque son un ejemplo de imaginación, inquietud artística y pasión por la música

Radio La Colifata presenta: El Canto del Loco, un cd + dvd con sus mejores éxitos regrabados y revisados en versiones nuevas incluyendo una película con 19 nuevos videoclips, un documental y una canción nueva, el single, la canción “Quiero Aprender de ti”.

También editan un álbum con 11 versiones de clásicos de la música española de los 60 a los 90.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Partituras de canciones

A contracorriente

Sol# Do# Re#
A contracorriente, a contracorriente (bis)

Sol# Do# Re# Do# Sol#-Do#-Re#-Do#
Todo lo que hacía ese día me salía muy mal
Despierto y no te escucho y la sonrisa me dice que va
El agua de la ducha ya no puede estar más fría.

La#m Si#m
Puente: Quiero volver a sentir
Do#
Escucha el sol o tu voz.
Que me diga aquello
Re#
Que todas las mañanas repetía en sueños.

Sol# La#m Do#
Estribillo: Si salgo y te busco y no veo el momento me asusto,
Re#
Te vuelvo a buscar
Sol# La#m
Corriendo a contracorriente
Do# Re#
Sentir que no te encuentro entre tanta gente
Sol# La#m Do#
Que viene, que corre, escucha su mente me cansa,
Re#
Te vuelvo a buscar
Sol# La#m
Sentir que nadie me escucha
Do# Re#
Escondo mis palabras me vuelvo a la ducha.

Sol# Do# Re# Do# Sol#-Do#-Re#-Do#
Ahora y desde entonces nunca nadie me ha vuelto a engañar
Te dí todo lo dado y nunca más lo voy a recuperar
El canto del loco tiene eso que tú no tenías.

Puente.

Estribillo.

Puente musical. (Sol#.La#m-Do#-Re#)

Sol# La#m Do# Re#
A contracorriente, a contracorriente
A contracorriente, a contracorriente.
(lo mismo hasta el final pero con Sol#-Do#-Re#)